De la IDEA al PROTOTIPO
Recomendaciones
para participar en un
Hackatón
#NARDOZ - 2013
nosotros
#NARDOZ
-
Hackatón GCBA 2012 - Mención especial
- RestOpenGov - Play Bafici
-
BAApps GCBA - Mención especial
-
24 hs de MercadoLibre I
-
24 hs de MercadoLibre II
-
Hackatón GCBA 2013
-
Hackatón PROGRAMAR - Primer premio
ETAPAS
I. La previa
II. Durante el evento
III. El día después
IV. Herramientas libres
1. Estudiá el terreno
- Organizador
- Reglas / Condiciones
- Premios
- Objetivos
3. Prepará tu kit de
emergencia
puede no haber internet...
Kit de emergencia
- Pendrives
- Programas instalados
- Datasets descargados
- Código abierto y librerías descargadas
- Documentación
- Celulares con 3G
- Adaptadores y cargadores.
PARTE II
EN PLENO
HACKATÓN
1. Escuchá las
ideas
- Escuchá al resto de los participantes
- Estudiá el HACKDASH
-
Si fuiste solo, elegí un equipo
-
Que tu idea se destaque por ser original
2. Elegí bien el
dataset
- Puede estar en las reglas
- De una buena elección dependerá el éxito de tu idea
3. Dedicale un tiempo a
cranear
-
¿Qué datos tenemos?
-
¿Qué queremos mostrar?
-
¿Qué tecnologías usaremos?
-
¿A quién va dedicado?
-
¿Cuál es la causa?
PD: esto lleva tiempo, pero es necesario...
4. LÁPIZ Y PAPEL
Armá un BOCETO del producto al cuál están apuntando.
5. recortá la
idea
-
El tiempo es limitado
- Llevá la idea a la mínima expresión posible
6. INVESTIGÁ, REUTILIZÁ
- Googleá un buen rato sobre el objetivo de tu idea
- Usá frameworks o librerías de código libre
- Concentrá los esfuerzos en la idea, no en el entorno
7. repartí tareas
- Según los skills de tu equipo
- Hay mucho para hacer y poco tiempo
8. Socializá
Ayudá a los demás y pedí ayuda.
9. PASAR a producción
No es necesario, pero dará visibilidad a tu proyecto y puede ser tenido en cuenta por el jurado.
Algunas opciones:
- GH-pages
- OpenShift
- Heroku
- Amazon EC2
presentación
del proyecto
10. Averiguá cómo
es la exposición
- Jurado o voto
- Frente a todos o algunos
- Recordá criterios
11. Priorizar tareas finales
- Es importante terminar a tiempo
- Recordá: es una prueba de concepto
-
No dudes en harcodear o mockear
12. EL presentador
Si no pueden participar todos mejor, sino votar en el equipo al que mejor habla en público.
Preparar el discurso entre todos.
13. Exponer todo
el proceso
- Explicar todo el desarrollo completo
- Mostrar bocetos
- Explicar "lo que no se vé"
- Mostrar el trabajo en producción
- Detallar un "roadmap" a futuro
IMPORTANTE:
No vendas (mucho)
humo
- Jurado con experiencia
- Pares que se darán cuenta
- Sinceridad en el discurso
PARTE III
el día
después
- Dejar al menos un prototipo funcional
- Difundir
- Contestar feedback
- Corregir bugs, dejar estable
- Continuar el desarrollo (si tiene sentido)
PARTE IV
HERRAMIENTAS
QUE RECOMENDAMOS
Recomendaciones de herramientas LIBRES
para utilizar en cada etapa del proyecto.
#mediaPartyToolBox
1. Scrap
Obtener información de sitios webs o documentos.
- scraperwiki.com
- openRefine.org
- Tábula
2. DATA clean & Mining
Poner en forma tu dataset.
- OpenRefine
- LibreOffice calc
- mySQL
- SQLite
- Python
- Javascript (node.js)
3. georreferenciAR la información
- OpenStreetMap API
- Google Maps API *
4. programar
(SÍ, ALGUIEN TIENE QUE HACERLO...)
- Javascript (underscore, jQuery,...)
- Python
- Ruby
- PHP
6. mapas
- Leaflet.js
- D3.js
- OpenStreetMap.org
-
CartoDB.com *
-
Google Maps *
D3.js no tiene logo :O
7. gráficos:
- D3.js
- Hightcharts.com
- Google Charts *
8. web services
- CartoDB.com *
-
Google Fusion Tables *
- ScraperWiki.org
9. deploy
- Github (apps estáticas)
- Openshift
- Heroku
CONSEJOS FINALES
-
Divertite
-
Socializá
-
Aprendé
-
Compartí
-
Liberá
-
Usá software libre
#NARDOZ -
http://nardoz.com
Alan Reid - @alan_Reid
Matías Urbano - @matiasurbano
Pablo H. Paladino - @palamago
Sebastián Scarano - @develsas
GRACIAS !!
Ahora... ¡ A pensar ideas para mañana !
#hhba #mediaparty